Club Daniel Carnevali Escuela de Fútbol

 

Todos juegan y no sólo los más fuertes. Se prefiere jugadores con perspectivas en el manejo del balón e inteligencia.

El buen comportamiento fuera y dentro del campo es uno de los criterios para la selección así como la voluntad de esforzarse.

Todos tienen los mismos derechos parajugar independiente de su físico y capacidad.El fútbol es democrático.

El partido sirve para evaluar el grado de habilidad y ganar experiencia en la táctica.

Prevalece la cultura de mantener la posesión del balón. No hay prisa en el juego.

Todos los jugadores tocan el balón. Prevalecen pases cortos y apoyos cortos. El portero suele servir el balón con un lanzamiento con la mano.

El balón avanza generalmente de la defensa a los medio campistas y de ellos a los atacantes,

basándose el juego en los principios de la comunicación y cooperación.

El responsable de crear espacios para la penetración cambia frecuentemente la orientación en el ataque

El responsable es un formador que estimula con el fin de mejorar el rendimiento del jugador y de su equipo.

El jugador realiza la próxima acción en función de lo que él ha observado y decidido. No decide el técnico por él.

Se educa a la deportividad, a la honestidad, a respetar el reglamento y ser leal en la confrontación con los adversarios.

Se juega con el balón, acariciándolo.

Hay tiempo para ejecutar fintas y utilizar su fantasía e imaginación.

Todos reciben varias oportunidades de experimentar en la competición varios puestos en el equipo. Juegan todos, independientemente de su calidad.

 Se adapta la competición en cada fase de la evolución del niño a sus capacidades físicas e intelectuales.

Se busca respetar la naturaleza y se mejora las capacidades condicionales y coordinativas con una gran variedad de juegos.

Para poder formar mejor al jugador, debe prevalecer en las prácticas la aplicación de la metodología activa.

Se da prioridad a la formación de la persona por medio del deporte. Se utiliza el deporte como una escuela de la vida."Un técnico de fútbol base que gana casi todo no hatrabajado por el futuro de sus jóvenes jugadores sino por su porvenir", Anónimo.

En muchas ocasiones, la obsesión de  entrenadores y especialmente de los padres de alcanzar  con los jóvenes de entre 8 y 12 años resultados antes de tiempo, incentivan a los técnicos a planificar y realizar en los entrenamientos exclusivamente ejercicios / juegos para fútbol

Como consecuencia se producirán rápidos éxitos en los resultados de sus competiciones, pero el declive no se hace esperar después de pocos años. Además, la falta de variedad en la formación unilateral aumenta el riesgo de lesiones y no estimula la motivación para entrenar con vistas a alcanzar objetivos importantes a largo plazo. Los niños así formados suelen abandonar la práctica del fútbol más frecuentemente que aquellos que han disfrutado de una formación en varios deportes, requerimiento básico necesario para alcanzar con el tiempo el más alto nivel.

Es sabido que sólo una completísima experiencia motriz ganada en la edad del mayor aprendizaje motor (7-11 años) permite aprender posteriormente más rápido y ejecutar eficientemente las más complicadas técnicas y comportamientos tácticos que exige el fútbol de alto rendimiento.

Para incentivar a los formadores de fútbol a asegurar mediante un cambio de los contenidos de los entrenamientos una formación más polivalente de los jóvenes de entre 8 y 11 años, es según mis experiencias imprescindible cambiar la estructura de sus competiciones, sabiendo que el entrenador suele preparar lo mejor posible al niño para la competición con contenidos que simulan situaciones de la misma.

Consecuentemente una óptima relación entre entrenamientos multilaterales y especializados sólo se alcanzará en los campos de fútbol cuando los niños de 8 y 9 años realicen en futuro competiciones formativas que exijan aparte de un cierto nivel en las capacidades futbolistIcas otras habilidades y capacidades motrices que son imprescindibles para su futura formación (por ejemplo las capacidades coordinativas y condicionales).

 "Ganar una copa menos en el fútbol base significa muchas veces ganar un extraordinario jugador más"

“Alcanzar el ideal es difícil pero intentamos acercarnos”

Podríamos serlo, pero no somos los entrenadores:

Recuerda el motivo por el que tu hijo hace deporte.

Tú eres el padre, no des directrices, da apoyo.

Deja que decida: tener talento no te obliga a nada.

No presiones ni des gritos.

No hables mal de sus compañeros.

 No desacredites a su entrenador.

Que no te escuche desaprobando al árbitro.

Anima siempre, independientemente del resultado.

AL  FINAL TE LO AGRADECERA

 

Anímate a unirte a nuestra gran familia.